top of page

Ejercicios y tratamiento durante el embarazo

  • Ángela
  • 29 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Hola a tod@s ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo una breve explicación de los ejercicios que se pueden hacer durante el embarazo y los tratamientos que se debe de realizar en esta fase. Lógicamente éstos son solo algunos ejemplos, pero para que os hagáis una idea de como se trabaja.

Musculatura suele pélvico Para empezar vamos a definir cual es la musculatura principal que trabaja a la hora del parto. Lo vamos a dividir en dos: El Suelo Pélvico y el Transverso Abdominal.

El Suelo Pélvico es la musculatura que sujeta todos los órganos pélvicos, como la vejiga, el útero y el recto. Su función es estabilizadora, sujeción y trabaja durante el parto a la hora de empujar.

El Trasverso Abdominal se encuentra en la parte anterior y lateral del abdomen. Es una musculatura muy profunda y su función principal es estabilizador de la columna vertebral y también trabaja durante el parto.

Conociendo la musculatura implicada es más fácil comprender los principales objetivos que se persiguen trabajándola y entender los ejercicios que se plantean.

Objetivos y ejercicios

-Primero haremos que la futura mama tenga una buena conciencia del Suelo Pélvico y Transverso del Abdomen con técnicas internas, toallas, balones, explicándola donde esta esta musculatura, que ella lo vea y lo sienta... Que sepa y que aprenda cual es su musculatura y la que tendrá que aprender a activar para estar preparada para el parto.

-Luego ganaremos elasticidad, para permitir la gran distensión que necesita la mamá para el paso de la cabeza del bebé. Realizaremos posturas de elongación y flexibilidad del suelo pélvico, una de ellas por ejemplo es de cuclillas con amplia separación de las rodillas. También para ganar esta elasticidad se realiza el masaje perineal, la mama tendrá que aprender a realizarlo.

-Necesitaremos adquirir un tono muscular adecuado en el Suelo Pelvico y Transverso del abdomen que previene la aparición de disfunciones en la gestación y un buen post parto. Un buen tono muscular ayuda a la hora del pujo (empuje) durante el parto. Se realizan ejercicios para aprender a tonificar contrayendo y relajando la musculatura, en diferentes situaciones y posturas. Realizaremos una tabla de estiramientos para finalizar y mejorar la comodidad y elasticidad.

.Durante el 1er trimestre: Liberar la pelvis y flexibilizar la columna vertebral. Control muscular y conciencia corporal. Fortalecimiento y tonificación. Ejercicios circulatorios.

.Durante el 2º trimestre: Movilizaciones articulares. Favorecer el transito intestinal, ejercicios de comprensión, ejercicios para trabajar el transverso del abdomen. Mantenimiento del tono muscular, estabilización del tronco. Trabajo de flexibilidad y estiramientos.

.Durante el 3er trimestre: Reducir molestias y secuelas post parto. Enseñar la respiración y las posturas para realizar durante la dilatación. Entrenamiento de pujos (empuje). Preparación del Suelo Pélvico.

Es importante la figura del papá o un acompañante con el que la mamá este muy cómoda, pero sobre todo durante el último trimestre juntos deberán aprender a realizar los ejercicios y posturas para hacer durante la dilatación.

Algunos ejemplos de posturas para facilitar la dilatación:

Recomendamos llevar a la clínica, al hospital o donde se vaya a dar a luz música, luz tenue, ambiente cálido, Fit Ball (pelota grande) y almohadas,... todo con lo que la mama vaya a estar cómoda, que se lleve lo que quiera.

Feliz noche


 
 
 

コメント


bottom of page