¿Por qué vacunarnos de la gripe?
- Metodo Calvo Ontiveros
- 2 dic 2018
- 2 Min. de lectura

Estamos en plena época otoñal y una de las dudas que surgen a las embarazadas es, ¿me vacuno o no de la gripe?
Actualmente en la sociedad, a pesar de las dudas que en ocasiones surgen en torno a las vacunas, las tasas de vacunación en España son bastante altas. Esas dudas pueden verse incrementadas cuando se habla de gestantes, ya que siempre se busca lo mejor para nuestro futuro bebé. Hay que saber que durante el embarazo hay una serie de vacunas que están especialmente indicadas por organismos nacionales e internacionales(Organización Mundial de la Salud, Asociación Española de Pediatría...), y una de ellas es la de la gripe.
Beneficios
Gracias a la administración de la vacuna de la gripe durante el embarazo se consigue la protección ante el virus en las gestantes y se reducen posibles complicaciones fetales. El contraer el virus durante el embarazo se ha visto relacionado con un aumento del número de abortos, partos prematuros y disminución del peso al nacimiento, además de estar vinculado a un aumento de determinadas malformaciones( malformaciones cardíacas, labio leporino y defectos del tubo neural).
Otro punto importante es que no se puede utilizar la vacuna hasta los 6 meses de vida del recién nacido, de tal manera que se les pasa cierta inmunidad al vacunarnos nosotras y por otro lado se reduce la posibilidad de contagio ya que las madres no estarán expuestas al mismo.
¿Cuándo y cómo vacunarme?
La vacuna de la gripe se puede administrar en cualquier momento del embarazo durante la época en la cual hace aparición este virus
( otoño-invierno). La campaña de vacunación suele abarcar desde mediados finales de octubre hasta finales de enero. Bastaría simplemente con llamar al Centro de Salud para concertar una cita con la enfermera.
La forma de administración de la vacuna es vía intramuscular, generalmente en el músculo deltoides( brazo).
Es necesario vacunarse cada año porque el virus tiene la propiedad de cambiar frecuentemente, de ahí que sean necesarias incorporar modificaciones anuales para aumentar la eficacia de la vacuna.
Efectos secundarios
Entre los efectos secundarios de su administración se encuentran los habituales de otras vacunas inyectables. Los más comunes son las reacciones locales en el punto de punción( dolor y enrojecimiento) o generales leves( fiebre, malestar general, cefalea...)
En resumen, ¿qué es lo que debo hacer? Toda fuente bibliográfica y comunidades científicas revisadas apoyan la administración de la vacuna durante el periodo del embarazo debido a los beneficios que aporta y la inocuidad de la misma.
¡Esperamos que la información os haya servido!
Comments