Papel del padre durante el parto
- Cecilia
- 19 mar 2018
- 3 Min. de lectura
Como especial para el Día del Padre y para poder ofreceros buenos consejos para ese momento tan especial vamos a exponer cuáles son algunos puntos importantes para favorecer este momento y disfrutar al máximo del mismo.

Son muchos los partos en los que me he visto implicada y millones de momentos compartidos con las parejas y puedo afirmar una cosa, el padre es un apoyo fundamental y personaje principal del parto. Es verdad que en muchas ocasiones os podéis llegar a sentir desplazados, casi toda la atención se centra en la embarazada y en el futuro bebé. Pero no os dejéis amilanar, aunque no se os de un papel determinante si que lo tenéis, y sobre todo para ellas, las embarazadas, vuestras mujeres.
Os preguntaréis, ¿ qué puedo hacer yo para colaborar? Pues la respuesta son muchas cosas, voy a intentar señalar lo que bajo mi punto de vista es más importante y creo que funciona y hace que el parto fluya de una manera más natural:
-Comunicación: Siempre resaltaré este aspecto como un pilar básico. Tenéis que hablar entre vosotros, compartir vuestros sentimientos, dudas, emociones.., y así os será más fácil avanzar por el mismo camino y en la misma dirección.
-Respeto y comprensión: Es un momento clave en la vida de los dos, pero pensar que en ellas se están produciendo miles de cambios( tanto de aspecto físico como hormonales) y muchas sensaciones nuevas y nunca experimentadas como son las contracciones, por ello nunca se sabe como van a responder. Vuestro papel es intentar entender por lo que está pasando y respetar aquello que cada una necesite( pueden pediros desde que no os acerquéis, a que las abaniquéis...). Los comentarios de "no es para tanto", "ya dolerá menos de lo que dices" suelen ser muy mal recibidos. Cambiarlos por algo así como " tu puedes", " lo vamos a conseguir juntos", intentar no infravalorar sus sensaciones.
-Calma: Pensar que ella está envuelta en uno de los procesos más instintivos de la vida, por lo que no es el mejor momento para pensar y razonar, sois vosotros los que tenéis que contribuir a mantener la calma. He visto en mil ocasiones a las embarazadas con mucho dolor y muy ansiosas y a sus parejas peor que ellas, gritando, pidiendo que se solucionen las cosas de manera inmediata...¿Pensáis que eso las ayuda? Tenéis que intentar tranquilizarlas a ellas lo primero, no puede ser que ellas encima tengan que estar pendientes de que vosotros no estéis nerviosos. Una vez que la madre está un poco más tranquila, podéis hablar con los profesionales o las personas implicadas, pero siempre desde la tranquilidad. Los nervios en estos momentos solo empeoran las situaciones. Y si lo creéis necesario hablar en un parte con el profesional, pero intentar no perder la calma ni utilizar malas palabras delante de ellas, vuestras mujeres.
-Apoyo incondicional: ¿Qué necesitan en ese momento? .Algunas pedirán silencio, otras que les deis la mano, podéis animarlas cuando sea el turno de pujar o también sostenerle la cabeza o ayudarle con las piernas, refrescarles la cara, dedicarlas palabras de amor y aliento....
-Atención y acompañamiento: No me gusta entrar en una habitación y que la mujer este de un lado para otro o experimentando contracciones y el hombre mirando el móvil o distraído. Esto es un equipo, sois dos y si ella por ejemplo está con contracciones, prestarla atención, no estéis a otra cosa, porque aunque el grueso del proceso lo lleva ella, el sentirse atendida lo hace mucho más llevadero.
Desde el Método Calvontiveros esperamos que estos consejos os ayuden en uno de vuestros días mas importantes de vuestra vida. ¡¡¡Feliz Día del Padre!!!
Comments